Diplomado en Hacking Ético y Ciberinteligencia

Titulación Universitaria + Titulación ProfesionalTitulación Universitaria + Titulación Profesional
Programa internacional de becas limitadasPrograma internacional de becas limitadas
Conferencias Virtuales en DirectoConferencias Virtuales en Directo
Campus Virtual con las herramientas didácticas más avanzadasCampus Virtual con las herramientas didácticas más avanzadas
Escuela Nº 1 en formación online de PostgradoEscuela Nº 1 en formación online de Postgrado
Ficha del Programa
Área: Tecnología - Sistemas
Fecha: Convocatorias mensuales abiertas todo el año
Duración: 3 meses
Evaluación: Continua con casos prácticos
Financiación: Pago en cuotas mensuales sin intereses
Descarga PDF

TÍTULOS / CERTIFICADOS PROFESIONALES
- Diplomado en Hacking Ético y Ciberinteligencia (CEUPE)
- Especialización Profesional en Sistemas de Información (expedido por UCAM - Universidad Católica de Murcia) 

FORMA DE PAGO
Tarjeta bancaria / Pagos electrónicos / Flyware / Paypal / Transferencia bancaria
Fraccionamiento del pago sin intereses ni intervención bancaria

ELIGE CÓMO QUIERES ESTUDIAR
modalidades de estudio

SOLICITA INFORMACION
Jose Luis Martínez
Jose Luis Martínez
Doctor en Informática - Ingeniería

Profesor Contratado Doctor en el departamento de Sistemas Informáticos de la UCLM en la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete.

Encargado de la labor docente de las asignaturas de Seguridad en Redes y en Sistemas Informáticos del grado en Ingeniería Informática y director del título de posgrado en Seguridad Informática y de la Información.

Ha publicado 37 artículos en revistas internacionales y más de 70 congresos; ha dirigido 5 tesis doctorales.

Ha realizado estancias de investigación en Estados Unidos y Reino Unido por un periodo de 18 meses. Dispone de varias certificaciones de seguridad y actúo como perito forense judicial.

Titulaciones Académicas

TÍTULO PROFESIONAL DE POSTGRADO

La obtención del Título Académico, quedará supeditada a la superación del 100% de las pruebas de evaluación continua que se realizan durante el programa.

Una vez superadas con éxito todas las pruebas de evaluación de cada uno de los módulos del programa académico, el alumno recibirá por parte del Centro Europeo de Postgrado y Empresa la doble titulación  que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas académicas de conocimientos propuestas en el mismo.

La titulación constará de las firmas de los responsables y máximas autoridades académicas de ambas instituciones. Se reflejará el título del programa superior en el que se ha graduado y, en el reverso, el programa académico que se ha cursado.

Actualmente, el título de programa superior de postgrado tiene el prestigio académico y profesional de la institución que lo reconoce , lo que significa el aval y la garantía, que los conocimientos adquiridos por nuestros graduados, tienen un alto reconocimiento en el mercado laboral.

- Título académico expedido por CEUPE - Escuela de Negocios; Diplomado en Hacking Ético y Ciberinteligencia
- Especialización Profesional en Sistemas de Información (expedido por UCAM - Universidad Católica de Murcia) 

Enseñanza no reglada y sin carácter oficial. Los títulos no reglados otorgados están también amparados por la Ley Orgánica de Universidades. 

Éstos otorgan el reconocimiento de haber adquirido los conocimientos impartidos en el Diplomado, y además se capacita al estudiante para la puesta en práctica de los mismos en las diversas organizaciones tanto del ámbito nacional como internacional.

Modelo de Diplomas entregados en el Diplomado del programa académico

Título Curso        diploma mba ucam

Título Académico
Institución Académica
Título Centro Europeo de Postgrado
Centro Europeo de Postgrado

Título del Centro Europeo de Postgrado - CEUPE

Diplomado en Hacking Ético y Ciberinteligencia

Título Universidad Católica de Murcia
Universidad Católica de Murcia

Título de la Universidad Católica San Antonio de Murcia - UCAM

Diplomado en Hacking Ético y Ciberinteligencia

HERRAMIENTA DE NETWORKING Y DESARROLLO PROFESIONAL

CEUPE, Escuela de Negocios líder en la formación Online, está comprometida con la formación integral de sus alumnos, por ello apuesta por un nuevo servicio exclusivo que es capaz de fortalecer los perfiles profesionales de los mismos.

Desde su Departamento de Orientación Profesional y, en colaboración con las principales agencias internacionales de colocación, outplacement, consultoras de selección de personal y coaches especializados ha desarrollado una herramienta única que ofrece a sus alumnos para su ámbito personal y profesional.

HERRAMIENTA DE NETWORKING Y DESARROLLO PROFESIONAL

Es una herramienta diseñada fundamentalmente para la mejora y crecimiento profesional del alumno, con tres ejes principales:

1. La Búsqueda activa de Empleo, el alumno dispondrá de las principales bases de datos de empleo del país así como fuentes de reclutamiento internacionales.

2. Evolución profesional, con herramientas para elaborar estrategias efectivas que giren en torno a su preparación en factores como el CV, la entrevista, las dinámicas de grupo o el networking.

3. Desarrollo de la carrera profesional en el que podrá hacer uso de aprendizaje interactivo relacionado con el coaching profesional activo o Employer Branding, para empresas e Instituciones.

Esta Herramienta de Networking y Desarrollo Profesional está integrada en el campus virtual de CEUPE y es de fácil acceso para sus alumnos. Desarrollada y estructurada de forma muy intuitiva por el equipo de orientación profesional, garantiza una constante actualización profesional de forma ágil y efectiva.

A través del uso de esta herramienta, el alumno contará con el apoyo de tutoriales, foros, videos, bases de datos, documentación digital e imprimible, conferencias online y grabadas, así como de otros soportes de trabajo.

Para acceder a una explicación de nuestra herramienta de Herramienta de Networking y Desarrollo Profesional puede visitar este enlace: VIDEO INFORMATIVO

Solicite más información al asesor académico.

Conoce nuestro Curso

Presentación del curso en Hacking Etico y CiberInteligencia

Vivimos en un mundo en el que la tecnología nos rodea, incluso, ha cambiado nuestro modo de vida y nuestra manera de comunicarnos e interactuar con nuestro entorno. Ahora compramos por Internet, reservamos nuestras vacaciones usando aplicaciones móviles, consultamos nuestras cuentas bancarias a través de un navegador web, pagamos la factura de la compra con el móvil, reservamos cita con nuestro médico a través de una aplicación web, compartimos de nuestros contenidos personales tales como fotos, documentos personales a través de Internet, etc. Toda esta interacción que hacemos con esta tecnología genera un volumen de información personal que, puede ser objetivo de criminales. La información es valor, y este valor, cuando se puede convertir en dinero, se convierte en el objetivo de los ciber-ciminales. Todo esto unido a que, estas tecnologías que permiten todo este ecosistema han sido diseñadas y programadas por seres humanos y, por tanto, no están exentas de fallos o, mejor dicho, vulnerabilidades. El objetivo de esos ciber-criminales es, justamente, encontrar esos fallos en los sistemas y tecnologías, explotarlas para conseguir algún beneficio, casi siempre económico.

En este punto, resulta interesante la figura del hacker, con fines éticos. Un hacker no es más que un apasionado de la tecnología que, persigue el objetivo de someterla y llevarla hasta el límite, para conocer y superar los límites. Una labor similar a la de los ciber-criminales, pero con un fin diferente, el de reportar esos fallos para corregirlos y hacer un mundo más seguro.

En este módulo se tratará el primer paso para realizar un ataque informático o una intrusión (pentesting) es la fase de recopilación de información. En esta fase, se intenta recopilar cuanta más información posible del objetivo, analizarla y determinar cual es el punto débil o vector de ataque más apropiado. Un atacante puede ayudarse de muchos servicios públicos y accesibles a través de internet que nos pueden ofrecer información sensible, esta fase es la fase de footprinting. Una vez identificados los activos o recursos del objetivo, la fase de escaneo y enumeración, permiten listar servicios (fingerprinting) ofrecidos para buscar vulnerabilidades reportadas no corregidas. Además, usando técnicas de sniffing se puede recopilar información sensible que circula por la red y, session hijacking se pueden observar y robar sesiones ya establecidas. Por último, el vector de ataque más eficiente, suele ser la ingeniería social, donde el factor humano, es uno de los puntos débiles de cualquier sistema informático.

Temario del Curso

RECOPILACIÓN Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

- Introducción a la recopilación y el análisis de la información.
- Footprinting 
- Scanning
- Enumeración
- Sniffing
- Sesión Hijacking
- Ingeniería Social

PENTESTING

- Introducción al Pestenting 
- Ataques a las contraseñas
- Análisis de vulnerabilidades
- Explotación de vulnerabilidades
- Post Explotación
- Hacking Servidores Web
- Hacking Aplicaciones Web
- Ataques de denegación de servicio

SISTEMAS DE INFORMACIÓN - MODULO UCAM

- Conceptos fundamentales
- Evolución histórica de las Tecnologías de la Información
- El rol de las Tecnologías de la Información
- Planificación de las Tecnologías de la Información
- Evaluación, gestión y control de proyectos
- La organización: usuarios - clientes
- El capital humano de Tecnologías de la Información
- Caso práctico de Tecnologías de la Información
- El rol del CIO

Objetivos del Curso

Objetivos generales:

  • Aprender las herramientas y fuentes públicas donde poder recopilas información en Internet. 
  • Aprender las técnicas y herramientas para el escaneo de dispositivos y puertos. 
  • Ser capaz de realizar fingerprinting de los servicios y sistemas operativos. 
  • Aprender a enumerar y listar información sensible de los servicios. 
  • Aprender a realizar ataques a redes de datos y ataques de hombre en medio (Man in the Middle). 
  • Aprender las diferentes técnicas para realizar ataques de tipo session hijacking. 
  • Conocer los ataques más comunes de ingeniería social y qué herramientas ayudan a realizarlos. 
  • Aprender las técnicas y herramientas para perpetrar ataques a las credenciales. 
  • Aprender como se identifican y catalogan las vulnerabilidades software. 
  • Aprender como la herramienta metasploit ayuda al pentester en la labor de explotación de vulnerabilidades. 
  • Conocer las técnicas de pos-explotación y las tareas que puede realizar un pentester para elevar privilegios, buscar persistencia o eliminar el rastro.
  • Aprender a realizar una auditoría de seguridad a las aplicaciones web, identificando cuales son los fallos de seguridad más comunes
  • Conocer las diferentes maneras para llevar realizar ataques de denegación de servicio. 
Salidas Profesionales del Curso

La ciberinteligencia es una necesidad cada vez mayor en el mercado digital, son cada vez más el número de casos de ataques cibernéticos y fraudes digitales en amplios sectores y claves como la banca, servicios de atención a cliente, sanidad, industria,etc. Las empresas están comenzando a incorporar como personal de estructura fijo en sus plantillas a profesionales capacitados en proteger la seguridad informática de sus estructuras empresariales, por eso la demanda de profesionales es cada vez mayor, con un fierte crecimiento para los próximos años. 

Perfiles más demandados en Ciberinteligencia y Seguridad Informática

- Experto Chief Security Officer - CSO

- Chief Information Security Officer - CISO

- Experto en Ataques Ciberneticos

- Arquitecto en Sistemas de Inteligencia y Seguridad

- Analista en Sistemas de Inteligencia y Ciberseguridad Digital

Destinatarios del Curso

El Diplomado de Hacking ético y Ciberinteligencia está diseñado y desarrollado por profesionales expertos en el área para que de una manera práctica e intuitiva puedan acceder profesionales de la rama de seguridad de la información o ramas afines que deseen profundizar sus estudios en la seguridad de la información de datos y su protección informática, que busquen una formación clave y esencial en materia de ciberinteligencia, preparándolos para trabajar en empresas competitivas y con sensibilidad en proteger su información digital. 

 

 

 

Ayudas al Estudio

FINANCIACIÓN Y AYUDAS AL ESTUDIO

El sueño de realizar un programa de posgrado de alto nivel es a la vez un compromiso de asumir y afrontar unos costes elevados, que para algunos las circunstancias actuales hacen difícil poder asumirlo. Por tal situación CEUPE cuenta con una fundación en la que sus recursos financieros están encaminados a una doble finalidad: dotar a nuestros alumnos de amplias ayudas al estudio, y de otra parte facilitar una dilatada flexibilidad en los pagos que el alumno debe afrontar. Actualmente pocas son las escuelas de negocio, que sin rebajar ni un ápice en la calidad de sus programas, profesorado y metodología, cuenten con unos precios becados tan competitivos.

FINANCIACIÓN DE PROGRAMAS

Todos nuestros programas cuentan con una financiación interna sin cobrar al alumno ningún tipo de interés y sin intermediación bancaria. Es importante consultar con tu orientador académico que te informará con detalle de la financiación dependiendo del programa que elijas.

AYUDAS AL ESTUDIO

La Fundación CEUPE – Centro Europeo de Posgrado y Postgrado junto con la ayuda de empresas prívadas colaboradoras y organismos asociativos de carácter empresarial y privado, han creado la citada institución con la finalidad de dar acceso a todos aquellos alumnos que habiendo superado los procesos de admisión de CEUPE, quieran acceder a becas que les ayuden a costearse sus estudios.

Los fondos de ayudas al estudio son asignados a un elevado volumen de nuestros alumnos con la finalidad de llegar al mayor número de postulantes. Por tal motivo, en ningún caso, se conceden ayudas superiores al 20% de la cuantía total del programa. Para la solicitar las ayudas al estudio es necesario haber sido admitido en el programa de posgrado y haber abonado la matrícula en concepto de reserva de plaza.

Las ayudas al estudio pueden ser de varios tipos:

- Por excelencia académica
- Por méritos profesionales
- “Acceso a la empleabilidad”
- “Avanza Postgrado”

La aprobación de las ayudas queda condicionada a la aprobación por parte de la Junta Académica de Admisiones del interesado a ser admitido en el programa de postgrado.

SOLICITA INFORMACIÓN
He leído y acepto el aviso legal

Másteres que te pueden interesar

Duración: 12 meses | 60 ECTS
Titulación: Título Propio CEUPE
Sector profesional: Tecnología
Professional Certificate: Expert in Information and Security Systems
Duración: 12 meses | 60 ECTS
Titulación: Titulación Universitaria + Titulación CEUPE
Sector profesional: Recursos Humanos
Duración: 6 meses
Titulación: Titulación profesional + Universitaria
Sector profesional: Tecnología
Professional Certificate: CyberSecurity Expert

ESCUELA INTERNACIONAL

Proyección Internacional, con alumnos y antiguos alumnos residentes en más de 38 países y sedes en América Latina

AYUDAS DIRECTAS AL ESTUDIO

Plan Internacional de Ayudas Global Learning con una dotación anual superior al millón de euros repartidas entre 1.000 alumnos

PROFESORADO UNIVERSITARIO Y DIRECTIVO

Contamos con un claustro de profesores de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional